La justicia en la UE y la COVID-19

El portal de la Unión Europea e-Justicia publica información actualizada sobre la repercusión de la pandemia de COVID-19 en los distintos ámbitos de la justicia. E-Justicia ofrece información sobre los cambios en materia civil y mercantil, y penal.

En materia civil, por ejemplo, se publicó un cuadro sobre la repercusión del confinamiento y del estado de emergencia adoptado por los distintos países en los plazos de los procedimientos civiles, en la organización judicial y en la cooperación judicial en la UE. En muchos Estados miembros las audiencias y vistas quedaron aplazadas, decidiéndose en cada caso la tramitación de aquellos asuntos considerados urgentes por cada Estado miembro. La presentación de documentos debía realizarse de forma telemática y las autoridades judiciales dispusieron que la mayoría de los funcionarios pudieran trabajar desde sus domicilios.

Como en tantos otros ámbitos profesionales, la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de actualizar y ampliar el uso de las herramientas digitales en la administración de justicia. En este sentido, e-Justicia publica también un cuadro sobre las medidas relativas al uso de herramientas digitales adoptadas por los distintos Estados miembros.

Asimismo, la Red Judicial Europea ha publicado información sobre la repercusión de la pandemia en la cooperación europea en materia penal.

El portal e-Justicia informa, además, sobre los derechos de sospechosos y acusados, sobre el apoyo a las víctimas de delitos o sobre la situación en las prisiones.

La información se actualiza constantemente para responder a la situación cambiante que viven los Estados miembros como consecuencia de la pandemia.